Lengua de arena que une S'Illa des Bosc con la costa de Sant Miquel
Cala recóndita de pescadores, en el entorno de Sant Vicent de Sa Cala
Pintoresca localidad del interior, con una bella iglesia y un poblado medieval
Área Natural de Especial Interés que se extiende por una cuarta parte del territorio de la isla, en la costa norte
Antigua casa payesa con torre de defensa, próxima al Poblado de Balàfia
Atípico templo del siglo XVIII, construido junto a una antigua capilla
Pintoresco puerto de barcas de pesca, con una pequeña playa, al final de la bahía
El lugar antiguamente más aislado de Ibiza hoy alberga una playa extensa, con una amplia zona turística
Pequeña y paradisíaca calita, sólo accesible a través de un sendero peatonal
Precioso templo fortificado, con planta en forma de cruz y pinturas al fresco
Espectáculo de luz, agua y sonido en una gruta con 100.000 años de antigüedad
Estructura vigía en lo alto de un acantilado, con S'Illa Murada y S'Illa des Bosc a sus pies
Importante santuario dedicado a la diosa Tanit, donde se celebraban sacrificios rituales
Pueblo de agricultores y artesanos, presidido por un llamativo templo en lo alto del Puig de Missa
Templo encalado del siglo XVIII, con un sólo arco en el porche y estéticas líneas arquitectónicas
La primera cala de la bahía, rodeada de hoteles y restaurantes
Calita preciosa, con aguas transparentes y pintorescas casetas varadero al abrigo de un islote
Calas recónditas, accesibles a pie desde una urbanización próxima a Sa Cala de Sant Vicent
Está situado al norte de la isla y concentra las localidades de Sant Llorenç, Sant Joan, Sant Miquel y Sant Vicent
Pequeñas instalaciones con información de la flora, la fauna y los valores etnológicos de la reserva natural
Agrupación de cinco viviendas rurales y dos torres refugio, erigidas en época medieval
Playa recóndita y virgen, con casetas varadero y un agradable chiringuito
Amplia cala de arena y aguas turquesas, situada en el centro de la bahía
Modesto templo encalado, erigido en el siglo XIX por los pocos habitantes del entorno
Este pequeño pueblo, despoblado hasta el siglo XVIII, representaba el lugar más aislado de Ibiza
Idílico puerto natural de casetas varadero, en un rincón aislado de la abrupta costa norte
Pueblo blanco de casas contiguas, con una iglesia del siglo XVIII, algunas tabernas y mucha tranquilidad
Puerto de mar natural, con una amplia playa que alberga una zona turística
Merendero al aire libre con barbacoas y una zona forestal, repleta de hornos de cal y carboneras
Puesto de vigilancia costera del siglo XVIII, junto a varios hoteles de Portinatx