Templo impulsado por la expansión de la ciudad, a mediados del siglo XX
Importante zona turística, alrededor de una playa muy atractiva protegida por un extenso acantilado
Recóndito rincón marinero próximo a Platges de Comte, con un acantilado agujereado repleto de casetas varadero
Templo de finales del XVIII, erigido en un mirador con vistas a la capital y a la costa
Antigua fábrica textil de estilo modernista, reconvertida en teatro-auditorio municipal, biblioteca y centro cultural
Calas recónditas, accesibles a pie desde una urbanización próxima a Sa Cala de Sant Vicent
La fortaleza renacentista consta de siete baluartes y abraza un perímetro de 1.800 metros
Refugio costero que protegía las salinas y el paso hacia Formentera
Antigua entrada principal a Santa Eulària y blanco constante de saqueos piratas
Playa de arena con un pequeño puerto para embarcaciones pequeñas, en una de las zonas turísticas más importantes de Santa Eulària