Área Natural de Especial Interés que se extiende por una cuarta parte del territorio de la isla, en la costa norte
Pueblo blanco de casas contiguas, con una iglesia del siglo XVIII, algunas tabernas y mucha tranquilidad
Tramo de costa agreste, con terrazas de rocas planas donde tumbarse y aguas nítidas
Bello templo encalado de grandes dimensiones, construido a mediados del siglo XVIII
Homenaje al arzobispo de Tarragona, que promovió la conquista de Ibiza frente a los musulmanes
Un templo rural con una orientación atípica, a causa de una decisión salomónica
Extenso tramo de costa urbana, con tres playas de arena enlazadas por el Paseo Marítimo
Refugio costero que protegía las salinas y el paso hacia Formentera