Arte y orfebrería en ocho siglos de historia de las parroquias pitiusas
Este pequeño pueblo, despoblado hasta el siglo XVIII, representaba el lugar más aislado de Ibiza
Playa de arena en mitad de la bahía, frontera entre los municipios de Sant Antoni y Sant Josep
Los estanques salineros se explotan desde el 600 a. C. y componen y un ejemplo único de biodiversidad
El cementerio de la Ibiza antigua, con 3.000 tumbas excavadas en la roca, y un renovado museo adjunto sobre arte funerario pitiuso
Los barrios marineros crecieron a la sombra de las murallas y hoy ofrecen el ambiente más animado de la capital
Merendero al aire libre con barbacoas y una zona forestal, repleta de hornos de cal y carboneras
La última iglesia rural de estilo arquitectónico típico, erigida en la isla
Agrupación de cinco viviendas rurales y dos torres refugio, erigidas en época medieval